viernes, 1 de abril de 2011

Nuevo cuadro de multas


La limitación de velocidad máxima a 110 Km/h en autopistas y autovías ha traído pareja una nueva tabla con las sanciones por excesos de velocidad.

http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos/otras_administraciones/cuadro_velocidad_LSV_18_2009MODIFICACION_07_03_2011.pdf

Como suponíamos todos, lo de los 110 Km/h de velocidad máxima no era por nuestro ahorro (si de verdad quieren que ahorre que rebajen los impuestos), sino que más bien responde a un afán recaudatorio. No saben como crear empleo y ni confianza. Estamos todos asfixiados económicamente y no se les ocurre otra cosa que bajar el límite en autopistas a 110 para sancionarnos más. Además, antes si no sobrepasabas los 130 Km/h no te sancionaban (por el margen de error del radar) ahora el  margen de error se establece en los 117 Km/h.

Pero no sé si van a perder dinero por el IVA de los autopistas, por ejemplo, entre ir por el autopista de Jerez a Sevilla a 110 o por la Nacional IV a 100 sólo hay una diferencia de 10 minutos; así que para qué pagar 6,10 € de autopista.

Eso si, ten cuidado con los radares en El Cuervo (60 en la travesía) y El Torbiscal (70 en el cruce).

Bueno, no te despistes y se prudente. Por si acaso te dejo el enlace con la tabla de sanciones para que el "ahorro" no te salga caro.

viernes, 4 de febrero de 2011

CONTROL DE VELOCIDAD MEDIA

Desde esta semana están en funcionamiento los radares que miden la velocidad media un un tramo de carretera. No sirve el recurso de frenar cuando vemos el vehículo de la Guardia Civil.

Por el momento los tramos en los que se controla la velocidad media están en las provincias de Madrid y Málaga; pero con el tiempo se irán extendiendo a otras provincias.

De todas formas, más eficaz que estos nuevos radares se muestra la incesante subida de las gasolinas. Cada vez que le pisamos al acelerador sentimos como los euros salen de nuestros bolsillos.

Una velocidad media moderada, sin cambios bruscos de velocidad (fuertes aceleraciones y frenadas) permiten reducir el consumo de nuestro vehículo. Otra elemento que contribuye a reducir el consumo de carburante es tener inflado los neumáticos a la presión justa; es recomendable que vigilemos periódicamente la presión. Las ventanillas bajadas del todo también contribuyen al aumento de la resistencia del aire y por tanto del consumo del coche; así que para ventilar el vehículo basta con bajarlas un poco o utilizar el sistema de ventilación.

En fin, que entre los radares y, sobre todo, el precio de las gasolinas van a conseguir que reduzcamos las velocidades a las circulamos por nuestras carreteras.